Análisis de un poema

Para practicar para el examen que se avecina, hemos analizado un poema de Federico García Lorca en clase. Primero hemos leído los poemas para, posteriormente, ponerlo en común e intentar llegar todos a alguna conclusión. A continuación se explican las conclusiones a las que hemos llegado.

Verte desnuda es recordar la tierra.
La tierra lisa, limpia de caballos.
La tierra sin un junco, forma pura
cerrada al porvenir: confín de plata.

Verte desnuda es comprender el ansia
de la lluvia que busca débil talle,
o la fiebre del mar de inmenso rostro
sin encontrar la luz de su mejilla.

La sangre sonará por las alcobas
y venderá con espalda fulgurante,
pero tú no sabrás dónde se ocultan
el corazón de sapo o la violeta.

Tu vientre es una lucha de raíces,
tus labios son un alba sin contorno,
bajo las rosas tibias de la cama
los muertos gimen esperando turno.
Federico García Lorca

En el primer párrafo se nos presenta a una doncella pura, lisa, bella y virgen. Toda esa información la podemos extraer del poema.
En la frase “limpia de caballos”. El caballo para Lorca simboliza sensualidad. En este contexto significa que la muchacha es virgen, que no conoce el amor erótico.
En el segundo párrafo habla de la hermosura de la muchacha y de su inaccesibilidad. Cuando habla de “el ansia de la lluvia” habla de comprender la sensación de tenerla y cuando escribe “sin encontrar la luz de su mejilla”, habla de que la chica no está a su alcance.
En el tercer párrafo se expresa que el amor llegará de una forma violenta y a la vez dice que la muchacha conocerá el amor “físico” pero no conocerá la cara oscura de éste.
En el último párrafo se expresa la confusión de la chica delante de este contacto con el amor. Cuando Lorca escribe que “los muertos gimen esperando turno”, significa que todo, hasta los muertos “hacen cola” para verla desnuda.

Salvador Dalí

Cuando trabajamos a Lorca en clase, Mari Carmen comentó que había mantenido una relación con Dalí. Me sorprendió saber que ambos coincidieron en la Residencia de Estudiantes ya que yo no situaba al pintor en la misma época que el poeta. Para saber un poco más sobre él, he hecho una búsqueda en Internet y esto es lo que he encontrado.

Salvador Dalí nació en Figueras en 1904. Pintor y escultor, se integra en el grupo de poetas y artistas conocido posteriormente como Generación del 27. Residió en París desde los años veinte, y se convirtió en la figura más brillante del surrealismo pictórico. Fue en París donde conoció a Gala Helena D.Diakonova, con quien se casó. 
En 1939 se trasladó a los EEUU, alternando sus estancias en Portlligat, uyo paisaje se convirtió en el motivo principal de su obra. En 1948 regresó a España.
Su pintura, que parte del novecentismo y pasa una etapa cubista, se caracteriza por la representación de “escenas oníricas realizadas con una extraordinaria minuciosidad técnica”.
Después de una estancia en Italia, tras la Guerra Civil Española, aborda temas religiosos, históricos y alegóricos como por ejemplo Las tentaciones de San Antonio (1947).
Antes de casarse con Gala, mantuvo una relación con el poeta Federico García Lorca al que conoció en la Residencia de Estudiantes. Dalí no reconoció su homosexualidad de una manera tan abierta como Lorca, pero se sabe que mantuvieron una relación hasta que el pintor se casó con Gala. Fue entonces cuando cortaron su relación.
Salvador Dalí murió el 23 de enero de 1989 en Figueras.


La Residencia de Estudiantes

Siempre que hemos hablado en clase sobre la Generación del 27 se ha mencionado la Residencia de Estudiantes, donde los integrantes de dicha generación, trabaron amistad y maduraron como escritores. Pensé que si se trataba de algo tan importante para el desarrollo de la Generación del 27 y no sabía que era, debía buscarlo, y eso es exactamente lo que he hecho. Buscando por Internet he encontrado la Web oficial de la Residencia de Estudiantes (que ya se encuentra en el apartado “enlaces de interés”) que me ha sido de gran utilidad para conocer algo sobre ésta.

La Residencia de Estudiantes se fundó en 1910 y durante mucho tiempo fue el primer centro cultural de España y una de las zonas de creación e intercambio científico y artístico más conocidas de Europa. En 1915 se traslada a su actual sede madrileña en la Colina de los Chopos.
La Residencia de Estudiantes supuso un foco de difusión de la modernidad en España y de entre los residentes surgieron muchas de las figuras mas destacadas de la cultura española del siglo XX, como el poeta Federico García Lorca, el pintor Salvador Dalí, el cineasta Luis Buñuel y el científico Severo Ochoa. Otros personajes como Miguel de Unamuno o Rafael Alberti acudían como visitantes o como residentes durante sus estancias en Madrid.
La Residencia fue un foro de debate y difusión de la vida intelectual de la Europa de entreguerras y acudieron a ella personalidades como Albert Einstein o Marie Curie.


Federico García Lorca

Cuando Mari Carmen explicaba la Generación del 27, realzó la figura de Federico García Lorca. Dijo que era una persona con un carácter muy abierto, divertido atractivo y que dentro de la Residencia de Estudiantes, entabló amistad con Dalí, con el que mantuvo una relación. Me intrigó la figura de este hombre, así que he hecho una búsqueda para saber un poco más de su vida y también de su estilo. En esta entrada se explica lo que he encontrado.

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898) – 19 de agosto 1936), fue un poeta, dramaturgo y prosista español aunque también conocía otras artes. Formó parte de la Generación del 27, y es de los poetas más populares del siglo XX.

Hijo de una familia acomodada, heredó el gusto por la literatura gracias a su madre, que trabajaba como maestra, y era una persona culta. Su padre se convirtió en un pequeño propietario que hico fortuna en Cuba. No destacaba como alumno, era más bien irregular, y a los 6 años lo mandaron a estudiar a Almería, ciudad en la que vivirá con su familia durante tres años, para volver luego a Granada a continuar sus estudios. Vivir en Granada supuso para Lorca una suerte, ya que era un núcleo cultural muy potente, con una universidad muy prestigiosa.

Cuando llega a Granada abandona la Facultad de Derecho de Granada para instalarse en la Residencia de Estudiantes (1918 – 1928) dónde se relacionó con artistas de su generación como Jorge Guillén, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Rafael Alberti y sobre todo Buñuel y Dalí. García Lorca tenia gran capacidad para establecer relaciones ya que era muy abierto y divertido. En la Residencia de Estudiantes conoce a Dalí, el que será su amigo, y con el que mantuvo una relación sentimental durante muchos años, hasta que Dalí conoce a Gala y se casa con ella. Lorca y Dalí tenían los mismos intereses, eran curiosos, creativos y artistas.

En 1929 viaja a Nueva York, donde escribe el libro Poeta en Nueva York.
Al instaurarse la Segunda República española, fue nombrado co-director de la compañía estatal de teatro <<La barraca>> donde pudo adaptar y escribir obras de teatro.

Debido a su afinidad con el Frente Popular, a su abierta homosexualidad, y a que se consideraba públicamente libertario, en 1936 y debido a una denuncia anónima, fue detenido en la casa de unos amigos donde se escondía. Se cree que fue fusilado la madrugada del 18 de agosto de 1936 y su cuerpo fue enterrado en una fosa común anónima de los alrededores.

Federico García Lorca junto con otros miembros de la Generación del 27 participaron en el homenaje que se dio al poeta Luis de Góngora en el Ateneo de Sevilla.

Estilo

Lorca utiliza mucho los símbolos en su poesía. Los más utilizados son:

- La luna: símbolo más frecuente. Se suele asociar con la muerte pero también con el erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la belleza.
- El agua: cuando corre, es símbolo de vitalidad. Cuando está estancada, simboliza la muerte.
- La sangre: representa la vida. Derramada simboliza muerte. También simboliza lo fecundo, lo sexual.
- El caballo (y su jinete): muy presente en todas sus obras. Siempre se relaciona con la muerte, aunque también puede representar vida y el erotismo masculino.
- Las hierbas: acostumbran a ser símbolos de la muerte.
- Los metales: También se asocian con la muerte. Aparecen bajo la forma de armas blancas que conllevan siempre tragedia.

La metáfora: figura retórica predominante en su estilo. Maneja metáforas arriesgadas. Su obra tiene gran condensación expresiva y de contenidos, además de frecuentes elipsis. Las metáforas de Lorca relacionan elementos opuestos de la realidad, transmiten efectos sensoriales entremezclados.

El neopopularismo: Sus obras están pobladas de elementos tradicionales que demuestran su gran cultura literaria. Los cantos y musicas tradicionales son presencias constantes en su poesía.


Generación del 27

Mari Carmen ha destacado la importancia de la Residencia de Estudiantes y de algún que otro personaje que explicaré en entradas posteriores. En ésta entrada se explican las características de la Generación del 27.

Todos los integrantes de ésta generación mostraron des de un inicio inquietudes y gustos comunes que les diferenciaban de los otros escritores del momento. El nombre que recibe esta generación se debe al año en que se celebró el homenaje a Góngora en el que participaron casi todos los escritores de dicho grupo.

Estas son las características comunes:

- Tienen edades similares y todos provienen de familias acomodadas que les permitieron estudiar y formarse intelectualmente y por tanto, desarrollar una gran cultura literaria.
- La mayoría se consideraban liberales y durante la Guerra Civil se mostraron del lado de la República.
- La mayoría de los integrantes coincidieron en la Residencia de Estudiantes de la Institución Libre de Enseñanza donde trabaron amistad.
- Todos tenían el objetivo de modernizar la poesía.
- Todos conceden importancia al estilo y cultivan la metáfora.
- Comparten admiración por lo clásico y lo moderno.

Como grupo, evolucionaron, y ésta evolución se puede distinguir en tres períodos:


- Etapa inicial, hasta 1927. Juan Ramón Jiménez impone su ideal de poesía pura y el vanguardismo influye, haciendo de esta primera etapa, un momento de arte deshumanizado.
- De 1928 a la Guerra Civil. El arte se empieza a rehumanizar debido a la influencia surrealista.
- Posterior a la Guerra Civil. En esta etapa el grupo se encuentra fraccionado y deshecho debido al exilio de muchos de sus integrantes y a la muerte de Lorca. En esta literatura posterior, se refleja la angustia existencial y preocupaciones éticas y sociales.

La Generación del 27 contribuyó a la renovación poética con dos elementos comunes: consideran que la imagen es la esencia del poema, y experimentan innovaciones métricas.

Los principales integrantes son:


- Pedro Salinas
- Jorge Guillén
- Gerardo Diego
- Federico García Lorca
- Rafael Alberti
- Luis Cernuda
- Vicente Aleixandre
- Dámaso Alonso

Las Vanguardias

El único movimiento vanguardista que conocía (y no sabía que era vanguardista) era el cubismo, y el único nombre que reconocía era el de Picasso. Por suerte después de elaborar esta entrada me ha quedado todo mucho más claro, y a la vez me ha gustado, ya que buscando las ilustraciones para cada “ismo” he podido relacionar los conceptos con las obras. En esta entrada se explican los principales movimientos vanguardistas que hemos trabajado en clase.

En torno a la Primera Guerra Mundial surgieron diferentes movimientos vanguardistas con el objetivo de crear un arte completamente nuevo y original, y para lograrlo, se experimenta con nuevas formas. Los movimientos vanguardistas buscan provocar, pretenden ser rupturistas y se proclaman voluntariamente minoritarias como declaran en sus manifiestos. 
Algunos movimientos vanguardistas han marcado un antes y un después, mientras que otros duraron muy poco tiempo. En general, consiguieron que el artista se pudiera expresar con total libertad, hecho que ha persistido desde entonces.


Las vanguardias más destacadas son:

El futurismo

Surgió en Italia durante el primer decenio del siglo XX. Su fundador fue Marinetti y cultiva el mito de la victoria y el triunfalismo. En su manifiesto se declara antirromanticista y canta el mundo moderno, por ejemplo las máquinas, la velocidad, el deporte o la guerra. Los artistas se inspiran en la cultura urbana.
El futurismo acabó coincidiendo en términos políticos con el fascismo.


El cubismo

Surge hacia 1913. Como en la pintura, presenta una imagen descompuesta en formas geométricas y acumula y superpone diferentes perspectivas formando collages o caligramas.

Picasso


El dadaísmo

Fundado en 1916, reivindica la visión del mundo desde un punto de vista infantil, anterior a toda lógica, al margen de toda preocupación social o moral. Propone liberar la fantasía del artista y permite utilizar un lenguaje incoherente. Fue el movimiento más efímero y abrió el paso al surrealismo.
Ejemplo de un poema dadaísta:

La niña llama a su padre: 
"Tatá, dadá".
La niña llama a su madre:
"Tatá, dadá".  
Al ver las sopas, 
la niña dijo: 
"Tatá, dadá". 
Igual al ir en tren, 
cuando vio la verde montaña 
y el fino mar. 
"Todo lo confunde", dijo 
su madre. Y era verdad. 
Porque cuando yo la oía 
decir: "Tatá, dadá", 
veía la bola del mundo 
rodar, rodar, 
el mundo todo una bola, 
y en ella papá, mamá, 
el mar, las montañas, todo 
hecho una bola confusa;
el mundo: "Tatá, dadá".
Pedro Salinas


El surrealismo

Se basa en las teorías sobre el subconsciente de Freud. Su manifiesto data de 1924 y reivindica el mundo autónomo de la psiquis o inconsciencia y la idea de que el ante está más allá de la realidad. Pare ello, recurren a la escritura automática y aspiran a captar el mundo de los sueños.


El expresionismo

Este movimiento pretende sacar las emociones de dentro a fuera. Es un movimiento que surge muy temprano y la característica de desconectar su arte con lo humano no está del todo desarrollada. En poemas expresionistas encontramos algunas distorsiones en el orden lógico de las frases.


El ultraísmo

Movimiento hispano. El primer manifiesto data de 1919, y recibe influencia del dadaísmo, el futurismo y el cubismo. Canta temas como el cine, los deportes o adelantos técnicos con metáforas chocantes e ilógicas. También elimina la rima y trata de fusionar poesía y plástica. Pretende captar la realidad mediante percepciones fragmentarias y con imágenes ilógicas.

El creacionismo

Movimiento hispano. Elimina lo anecdótico, lo descriptivo y los signos de puntuación. Da la impresión de ilación de imágenes. Es un arte con un fin en si mismo, separado de lo moral, filosófico o político.

“Hijos del 98”

En una de las fotocopias que Mari Carmen nos dio sobre el Novecentismo y la Generación del 14, salía este concepto, el cual no acabé de entender. Significa que la Generación del 14 es hija de la Generación del 98 pero, ¿qué es lo que las une, y qué es lo que las diferencia? Decidí buscar las diferencias y similitudes. La mayoría estaban explicadas en las fotocopias que nos dio Mari Carmen, aunque acabé de ayudarme con Internet.

Similitudes

La similitud principal que une a las dos generaciones es la preocupación que ambas tienen respecto a España. Tienen las mismas preguntas sobre el país: el problema de la identidad española, de donde venían, el pasado auténtico etc. Las dos generaciones intentan limpiar la historia de España de las falsas interpretaciones.
La Generación del 14 recoge de la Generación del 98 el afán de belleza y la preocupación crítica y ambas desean ser, aún más españoles, europeos y universales por expresa voluntad.

Diferencias

La Generación del 14 reacciona contra las inclinaciones anarquizantes y el pesimismo de la Generación del 98.
Mientras que las personalidades europeas que inspiraban a los noventayochistas eran principalmente Zola, Tolstoy, Ibsen, Nietzche y Verlaine, a la Generación del 14 busca inspiración en Bergson, Dilthey, Sorel, Freud y vanguardistas internacionales.
Aunque ambas generaciones se consideraran abiertas a Europa, la del 98 se estancó en una labor de autoanálisis y reconocimiento de la peculiaridad española.

Creo que las similitudes y las diferencias se encuentran bastante igualadas en número, pero seguramente algunas de las similitudes tienen más peso que algunas diferencias. Aún así, quien soy yo para decidir si son o no son hijos del 98. Sólo quería tener una idea de que tenían en común i que las diferenciaba y la verdad es que he resuelto mi duda.

Mujeres literarias

Cuando Mari Carmen explicaba el Novecentismo en clase, dijo que por primera vez hubo generaciones de mujeres que pudieron tener estudios y participar. Dijo varios nombres, pero que yo pudiera apuntar; María Zambrano y Victoria Kent. Me sorprendió que no profundizara más en el tema. Creo que es interesante y me quedé con la intriga de saber quien eran estas dos mujeres, así que decidí buscarlo. Aquí se resume lo que pude encontrar.

María Zambrano

Nació en Vélez-Málaga en 1904, donde vivió hasta los cuatro años. Después de una breve estancia en Madrid, se trasladó a Segovia donde vivió durante su adolescencia. Fue entonces donde coincidió con el poeta Antonio Machado, muy amigo de su padre, y que sería de gran importancia en su vida.
En 1927 asistió a las clases de José Ortega y Gasset y Xavier Zubiri en la Universidad Central de Madrid, cosa que no era nada común tratándose de una mujer. Completó la carrera de Filosofía. Mientras escribía su tesis doctoral, trabajaba como profesora auxiliar de la Cátedra de Metafísica en la Universidad Central.

Durante la Segunda República Española, traba amistades con integrantes de la Generación del 27 y en 1936 se casa con Alfonso Rodríguez Aldave con el que se fue a Chile para volver a España en 1937 cuando la guerra ya se consideraba perdida.
Hasta exiliarse, María Zambrano vivió en Valencia y Barcelona. Cruzó la frontera francesa en 1939 mientras su marido trabajaba en el ejército, y acompañada de su madre. Su siguiente parada fue La Habana, donde trabajó como profesora de Universidad. Después se dirigió a Méjico y donde también trabajó como profesora de la Universidad San Nicolás de Hidalgo de Morelia. Posteriormente dio cursos en el Departamento de Estudios Hispánicos de Hidalgo de la Universidad de San Juan de Puerto Rico.
Cuando murió su madre en 1946, viajó a París donde vivió hasta 1949, cuando vuelve a La Habana donde vivirá hasta 1953. Posteriormente volverá a Europa, concretamente a Roma, donde vivirá hasta 1664 donde se relaciona con intelectuales, algunos españoles como Rafael Alberti o Jorge Guillén. A partir de 1966 se empieza a reconocer su obra, pero no es hasta 1980 cuando recibe su primer reconocimiento oficial, al ser nombrada Hija Adoptiva del Principado de Asturias.
En 1981 recibe el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. En 1984 vuelve a Madrid y morirá el 6 de febrero de 1991.



Victoria Kant

Nacida en Málaga en 1898, rompió con la idea que se tenía de la mujer al estudiar Derecho en la Universidad de Madrid. Acabó la carrera y se hico abogada, convirtiéndose en la primera mujer que ingresaba en el Colegio de Abogados de Madrid en 1924, en plena dictadura de Primo de Rivera. Su popularidad alcanzó el máximo cuando asumió la defensa de Álvaro de Albornoz ante el Tribunal Supremo de Guerra que le juzgó por firmar un manifiesto republicano, convirtiéndose en la primera mujer que ejercía como abogada ante un tribunal militar.
Al proclamarse la Segunda República Española, se presentó a las elecciones por el Partido Radical Socialista y obtuvo un escaño de diputada en las Cortes. El gobierno la nombró directora general de Prisiones, y mientras estuvo en esa posición, humanizó las condiciones de vida de los presos.
A pesar de su ideología feminista, se opuso a que las mujeres pudieran votar ya que creía que todos los posibles votos pasarían a pertenecer a los partidos conservadores.
Durante la Guerra Civil, fue enviada a París como secretaria de la embajada española. Durante el gobierno de Franco, permaneció allí, pero se vio sorprendida por la invasión de Alemania a Francia y tuvo que exiliarse a Méjico y Estados Unidos, donde murió en 1987.


Novecentismo o Generación del 14

En esta entrada también debería incluir una introducción a las Vanguardias, que formarían parte del mismo concepto, pero he decidido separarlo para poder explicar el Vanguardismo en una sola entrada y no repetir información en esta y la siguiente. Por tanto, en esta entrada se habla del Novecentismo, o lo que es lo mismo, la Generación del 14. Cuando lo hemos hablado en clase, me ha costado situar este movimiento cronológicamente y también me ha confundido un poco que hubiera otra Generación que no fuera la del 98. Mari Carmen nos ha mandado que a partir de los apuntes que hemos tomado en clase, los ampliáramos para tener una idea más concreta de lo que es este movimiento. En esta entrada se incluyen los apuntes tomados en clase, la ampliación hecha en casa, y la información sacada de unas fotocopias que Mari Carmen nos ha repartido en clase. La información de dicha ampliación la he extraído de un libro de Lengua Castellana y Literatura que hace un par de años se utilizaba en primero de bachillerato y que me ha resultado realmente útil.



Concepto y cronología

Entre 1910 y 1936 surge, como relevo del modernismo y la Generación del 98, un grupo de jóvenes intelectuales sólidamente formados en prestigiosas universidades con el objetivo de modernizar la sociedad mediante la exigencia intelectual aplicada al pensamiento y al arte.
Este grupo de jóvenes se conoce como la Generación del 14 ya que adquirieron su madurez intelectual en torno a la Primera Guerra Mundial. Durante este periodo, coexiste más de un movimiento; el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27.
Esta generación de jóvenes intelectuales pide ver España des de otro punto de vista. Son mucho más europeístas que las generaciones anteriores y ven Europa de una manera más racional. Forman parte de una élite que tiene la posibilidad de viajar y que tiende más al republicanismo.



Características

-               -La Generación del 14 la forma gente con formación intelectual muy alta.
-          -Escriben para una minoría culta ya que creen que las soluciones y cambios deben proceder de esta   minoría.
-          - Son europeístas. Uno de sus objetivos es la modernización intelectual del país y su vinculación a la cultura europea.
-           - Como consecuencia del punto anterior, critican el tradicionalismo y a la vez reflexionan sobre la situación social española desde un punto de vista racional.
-           - Ideal universalista. Prefieren la cultura urbana, al contrario que el ruralismo del 98.
-           - Se cuida mucho la forma.
-           -El arte puro. Tienden a buscar el arte puro, que rechaza el sentimentalismo y el realismo. Tratan temas no humanos.
-           - La idea de obras bien hechas. Hay una preocupación formal.


La literatura novecentista


La literatura novecentista está depurada en el estilo y en los temas, es decir, no se exaltan el sentimentalismo. Se orientan hacia una serenidad clásica. Se muestra una gran preocupación formal: se huye de lo fácil y se utiliza un lenguaje culto y minoritario. 

Los géneros más cultivados son el ensayo y la poesía.


            El ensayo

Durante el Novecentismo se desarrolla mucho el ensayo. En éste género predominan las reflexiones y el tono objetivo, y desaparece la subjetividad. Se tratan temas muy variados y generalmente se publican como colaboraciones periodísticas.

            La novela

Los novelistas novecentistas abandonan la novela realista y experimentan nuevas maneras de escribir.

            La poesía

Rechaza lo romántico y sentimental y aspira a una perfección que sea fruto de la inteligencia.


Personajes destacados


Hay varios autores que son muy destacados. Según el género que trabajaban más:

            El ensayo

§  José Ortega y Gasset

Nacido en 1883, es considerado el inspirador del grupo. Difundió las nuevas corrientes del pensamiento europeo. Fue profesor universitario, fundó la Liga de Educación Política Española y diversas publicaciones como Revista de Occidente. Durante la Guerra Civil tuvo que exiliarse y volvió a Madrid en 1945. Murió en 1955.
Escribió ensayos de diferentes temas, pero sobretodo escribió ensayos de tema filosófico.
Se considera europeísta y para él el arte nuevo se caracteriza por ser original, minoritario, antirromántico, antirrealista, deshumanizado e intranscendente.




§  Eugeni d’Ors

Ayudó a difundir las ideas de las nuevas corrientes artísticas y a la aceptación de éstas. Fue quien introdujo el concepto de novecentismo. Sus libros sobre arte reflejan tanto una sólida formación humanística como su pasión por lo clásico y lo moderno.






            La novela


§  Gabriel Miró

Empezó escribiendo novelas de carácter modernista, pero más tarde evolucionó reduciendo al máximo la acción de sus novelas, exaltando la descripción de sensaciones y ambientes.

§  Ramón Pérez de Ayala

En sus inicios, sus novelas tenían carácter noventayochistas, más tarde evolucionó y sus en sus novelas se redujo al máximo la acción y se convirtió en una narrativa intelectual dónde los personajes tenían un carácter simbólico.


            La poesía


§  Juan Ramón Jiménez

Nació en 1881 en Huelva, paisaje que marcará su obra. En su primer viaje a Madrid, Rubén Darío y Villaespesa lo acogieron como autor modernista. En 1911 entró en la Residencia de Estudiantes de la Institución de Libre Enseñanza dónde entró en contacto con otros muchos autores de su misma generación, y en 1916 se casó con Zenobia Camprubí, quien también se refleja en su poesía. 

Durante la Guerra Civil se exilió a América ya que se puso de lado de la República. Desde entonces vivió en Puerto Rico, donde recibió un Premio Nobel y en el mismo año que murió su esposa, murió él.


Es considerado una pieza fundamental en el desarrollo de la lírica del siglo XX. Es considerado el nexo entre la generación modernista y la del 98, y la Generación del 27. Con su poesía pura, revoluciona la estética, acabando con cualquier influencia anterior y creando un nuevo lenguaje poético. La poesía pura es fruto de la inteligencia. Es producto de la eliminación de todos los elementos que no son estéticos y dando como resultado una lírica intelectual y esencial.

Su trayectoria se puede dividir en tres fases:

-          - Etapa modernista
-          - Etapa de poesía pura
-          - Etapa suficiente (escrita a partir del exilio).





El árbol de la ciencia. El final de la novela

Esta es la última entrada que voy a publicar sobre El árbol de la ciencia y en ella se resumen las dos últimas partes, la sexta y la séptima. También incluyo, en la parte final, una opinión personal de la novela.
Estas dos últimas partes no han tenido mucha intriga para mí ya que un compañero me explicó el final sin saber que yo aún no lo había leído. De todos modos, me interesaba saber cuáles eran las causas de la muerte del protagonista y su mujer. Así que me lo leí rápido y me gustó.

Sexta Parte

Esta parte se titula La experiencia en Madrid i transcurre después de que Andrés abandone Alcolea del Campo. Consta de nueve capítulos.
En esta parte suceden muchas cosas de ámbitos diferentes. En el de las amistades, el laboral, pero sobretodo suceden muchas cosas que hacen referencia a Lulú. Pero empecemos por el principio. Las amistades.
En la sexta parte, Andrés se encuentra con viejos amigos con los que cursó la carrera de Medicina como Montaner o Julio. El primero le explica que Julio Aracil había montado una clínica y que se había casado con una mujer a la que no quería i a la que de alguna manera prostituía. La mayoría de sus amigos no ejercían de médicos o no habían prosperado como tales. Sólo un amigo de Andrés había sido algo en la vida y para serlo tuvo que marcharse de España. Este punto es una clara protesta a la situación española en la que no se puede tener un futuro próspero. Si quieres tenerlo debes ir al extranjero.
Por otro lado, Andrés se pone a trabajar como médico de higiene, trabajo que no le gusta para nada. Durante este periodo de su vida forma parte de esta sociedad podrida en la que España estaba sometida ya que firmaba informes cuando no debía. Los informes que firmaba pertenecían a prostitutas que le daban pena y los clientes de las cuales eran de la alta sociedad, hecho que choca a Andrés. Finalmente decide abandonar este puesto y consigue otro en el hospital La Esperanza.
Por último, en esta parte se solidifica muchísimo la relación con Lulú. Al volver de Alcolea, un día se encuentra con ella por la calle y quedan para tomar un café. Ella le cuenta cómo va su vida familiar y le explica que Niní lo había dejado con Julio, se había casado con un hombre con dinero que le había puesto una tienda a Lulú. Después de este encuentro, Andrés va a visitarla a la tienda y a partir de entonces empiezan a verse muy a menudo. Finalmente, un día que Andrés está visitando a Lulú en la tienda, se declara y le da un beso. Lulú le confiesa que estuvo enamorada de él des de el primer día que lo vio.

Séptima parte

Esta séptima parte, la última, la podría dividir en dos partes ya que al principio empieza muy bien, tanto para Lulú como para Andrés, pero en los últimos dos capítulos de los cuatro que hay, se vuelve muy trágica.
Andrés consigue un trabajo como traductor de artículos y empieza su vida con Lulú después de casarse por la Iglesia. Se trasladan a una casa situada en otro barrio y Andrés se niega a que Doña Leonarda viva con ellos, hecho que deja a la vista el carácter un poco rompedor que tiene Andrés Hurtado. La pareja está cada vez más enamorada y feliz, hecho que provoca que Andrés se angustie por miedo a que todo se pueda estropear de golpe. Finalmente esta felicidad se transforma en angustia y nerviosismo porque Lulú quiere tener un hijo y a Andrés le angustia la idea. Al final Lulú se queda embarazada, pero al dar a luz surge un problema y el niño nace muerto. Debido a las complicaciones del parto, Lulú muere a los tres días. Andrés, apenado y destrozado, no puede superarlo y acaba por envenenarse, y morir.

Opinión personal

El árbol de la ciencia me ha gustado. No es el género que suelo leer y supongo que esta es una de las razones por las que me ha gustado. Antes de trabajar la Generación del 98 en clase, tenía una idea equivocada de lo que suponía leer libros “antiguos” ya que los que nos hacen leer en otras asignaturas pueden llegar a pertenecer a la Edad Media, y esos ya me cuestan más. Por esa razón, cuando nos mandan leer un libro propuesto por el colegio lo miramos con recelo. Pero esta vez ha sido diferente. 

El árbol de la ciencia me lo he leído de forma constante y con mucho gusto. Me ha gustado la forma de presentar una sociedad y un país que están un poco podridos a través de la mirada de Andrés Hurtado. Al principio, el carácter y la personalidad del protagonista me molestaban un poco ya que no entendía como podía verlo todo de manera tan negativa y ser tan antisocial, pero a medida que he ido leyendo la novela ya no me sorprendía ninguna de sus acciones o pensamientos. Yo veía a Andrés como si fuera una mente neutral (aunque no lo es) en medio de una sociedad que intenta engañarse a sí misma.
Lo que me costó más de leer fueron las conversaciones entre Iturrioz y Andrés. Era capaz de captar las ideas principales, pero para captar ideas que estaban un poco escondidas, necesitaba ponerlo en común en clase, para saber si la idea que yo tenía era correcta, y para saber qué cosas me había perdido.

Como he dicho al principio, la novela me ha gustado y la recomiendo. No descarto volver a leérmela en un futuro.